No cabe duda, que uno de los motivos que mueve a miles de aficionados a salir al campo a recoger setas, no es otro que poder degustarlas.
Por ello, de entre unas 50 especies que se pueden considerar adecuadas para el consumo, no solo por su ausencia de toxicidad, sino por su aroma, sabor, consistencia, etc., iremos poniendo recetas que proponen los socios para mayor deleite y disfrute.
Chicharrones de setas
Ingredientes
Medio kg de nacidas.
Media cabeza de ajos.
Un manojito de perejil.
Medio vaso de aceite.
Media cucharada de cominos y sal.
Preparación
Se limpian las nacidas y se hacen en láminas de 2 a 3 milímetros, se pelan los ajos y también se hace en láminas, se pone freír junto con las setas y la sal, dos minutos antes de terminar de freír, se añade el comino y el perejil picadito.
Al final se le pone gofio y se come como si fueran chicharrones.
© Pablo Batista
Nacidas con panceta
Ingredientes
Medio kg de nacidas.
100 g de panceta.
Un manojito de perejil.
Medio vaso de aceite.
Media cucharada de cominos y sal.
Preparación
Se limpian las nacidas y se hacen en láminas de 2 a 3 milímetros, se pone freír junto con la panceta, dos minutos antes de terminar de freír, se añade el comino y el perejil picadito.
© Pablo Batista
Setas picantes
Ingredientes
Medio kg de setas.
250 g de setas.
50 g de queso rallado.
Una cebolla pequeña.
Media cucharada de mantequilla.
Un poco de aceite, sal y pimienta picante al gusto.
Media cucharada de cominos y sal.
Preparación
Lavar las setas y cortarlas en pedazos, freírlas un poco en el aceite y la mantequilla. Revolver con cuchara de madera.
Aparte, mezclar el queso con la pimienta, la cebolla previamente rallada, la sal a gusto y echar esta mezcla encima de las setas, dejar hervir a fuego lento durante 15 minutos. Servirlas bien calientes.
© Pablo Batista
Paté de níscalos secos
Ingredientes
100 g de níscalos secos.
3 o 4 dientes de ajo.
Un poco de albahaca, un poco de orégano y sal.
Preparación
Se humedecen los níscalos unos minutos en agua y se dejan durante unas horas tapados hasta que se ablanden. Se muele todo (menos el aceite) y se hace una pasta, al final se mezcla con el aceite y se revuelve bien, dando la consistencia que uno crea.
Comer cuando se haya macerado bien.
© Pablo Batista