La Sociedad Micológica de La Palma tiene como objetivo principal el conocimiento, divulgación y protección de las setas de la isla de La Palma.
Principales actividades de la Sociedad:
· Estudio general de las setas
· Análisis macroscópico y microscópico de las setas
· Clasificación de setas comestibles
· Identificación de setas venenosas
· Experimentación de cultivos de setas
· Cocina de setas
· Fotografía de setas
· Salidas de campo didácticas para la recolección y estudio de las setas
· Exposiciones y degustaciones de setas
· Jornadas Micológicas
Con estas actividades pretendemos que los curiosos y aficionados a las setas sean capaces de reconocer las especies más comunes y que consideramos interesantes por sus cualidades gastronómicas, medicinales o medioambientales, dedicando especial atención a las especies tóxicas con el objeto de prevenir posibles sustos e intoxicaciones.
Las salidas de campo se realizan en los meses de octubre a febrero. En ellas se visitan los principales biotopos de importancia micológica de La Palma: Pared Vieja, Refugio del Pilar, Cumbre Nueva, Pino Melchora, Cubo de La Galga, Barlovento, El Riachuelo, Tacande, Fuencaliente, etc.
Todos los meses se realiza una reunión en nuestro local social. En ellas hablamos de setas, debatimos temas específicos, se clasifican y estudian las setas que han encontrado los socios, se proyectan diapositivas o presentaciones, etc. Estas reuniones están abiertas para todos los socios, pero la asistencia a las mismas es totalmente voluntaria.
La Sociedad tiene prevista la realización de actividades de formación específica para los socios que tengan un interés particular por alguna temática micológica: recolección y venta de setas en los mercados locales, guía micológico, gastronomía micológica, etc.
Sobre todo, queremos canalizar este creciente interés que existe por las setas, educando en el respeto hacia el entorno natural, alertando sobre el peligro de las recolecciones indiscriminadas y malas prácticas, que puedan dañar el equilibrio medioambiental que proporcionan los hongos en nuestros montes.
En definitiva, pretendemos que aquellos curiosos y aficionados que se acerquen a las setas, traten de verlas no como unos simples productos silvestres que se pueden comer, vender o que te pueden intoxicar, sino que aprendan a apreciarlas como son en realidad, seres de gran poder de atracción, que aparecen de manera caprichosa en nuestros montes y que poseen una importancia ecológica fundamental que debe prevalecer por encima de su valor económico o gastronómico.
La Sociedad Micológica de La Palma es una asociación sin ánimo de lucro, de amantes y aficionados a la micología y abierta a todos los públicos.
Aunque la temporada micológica comienza en otoño, cualquier momento del año es bueno para que los interesados en disfrutar del mundo de las setas y de las actividades de la Asociación se conviertan en socios.
Podrán hacer socios los mayores de edad, con una pequeña cuota anual, y los jóvenes de 14 a 18 años pueden hacerlo de forma gratuita.
Si estás interesado en recibir más información sobre el proceso de inscripción, rellena este formulario y contactaremos contigo.
Anímate a descubrir el increíble mundo de la micología palmera.
Nuestra sede social se encuentra en la calle Maximiliano Pérez Díaz, N.º 13, Museo Casa Roja, 38730, Villa de Mazo.
Todos los años en diciembre, inmersos de lleno en nuestro particular otoño, época por excelencia para la recogida de setas por su variedad y abundancia, la Asociación Micológica de La Palma realiza unas jornadas micológicas a lo largo de tres días, dentro de las cuales tienen lugar diversas actividades, conferencias, salidas de campo y exposiciones.
Hay que destacar el carácter abierto para todos los públicos que tienen las actividades desarrolladas dentro de estas jornadas.
El principal objetivo de esta actividad es conocer e identificar a estos seres en su medio natural, sensibilizar de su papel vital en la naturaleza y de que deben ser respetados. Fomentamos una recolección responsable en todas sus vertientes (para su consumo, para las exposiciones didácticas, o para su estudio). La idea es realizar un recorrido por una zona que reúna unas condiciones idóneas para el crecimiento de las setas en los diferentes biotopos de la Isla. Al final de la jornada se pondrán en común todos los ejemplares recogidos y se procederá a intentar su clasificación, seguida de una explicación de viva voz de los ejemplares más relevantes recolectados. Se termina la jornada con un almuerzo con diferentes preparaciones gastronómicas que aportan los socios.
Se suelen realizar todos los domingos durante la temporada micológica de septiembre a marzo, salvo inclemencias y alertas meteorológicas por diversos lugares de la Isla, la asistencia para los socios no es obligatoria y para los no asociados o interesados en realizar dicha salida tendrán que comunicarlo con anterioridad o bien a través de algún socio o solicitando la asistencia en nuestro contacto de correo, teniendo en cuenta nuestro protocolo de invitación
Procedimiento para invitar a personas no socias a las salidas micológicas:
Cada socio o pareja de socios, en su caso, podrán invitar a un máximo de 2 personas, los niños no computan, por salida.
Esas personas invitadas solo podrán venir una única vez, para repetir tendrían que hacerse socios.
Se establecerá un máximo de 8 invitados/as por semana y salida.
Se tendrá que solicitar como muy tarde el viernes anterior a la salida a través del chat de la, asociación o correo electrónico.
Se daría permiso siempre y cuando el cupo de esos 8 invitados/as no esté cubierto.
Si hubiese más demanda que cupo, se daría preferencia por orden de solicitud.
El o la socio/a que realice dicha solicitud se hará responsable de la persona invitada, tanto en su seguridad como en comportamiento y respeto medioambiental, le indicará como debe respetar el medio en el que nos encontramos y como acudir al mismo, con cesta que permita la distribución de las esporas, nunca con bolas de plástico, tejidos sintéticos, rafia o parecidos.
En caso de que no se pidiera permiso y el cupo de 8 personas por salida estuviera cubierto, no podrán participar en la salida semanal.
Si finalmente asisten a nuestra salida se deberá rellenar el formulario de descargo de responsabilidad
Texto con los estatus de nuestra asociación para su consulta
Aquí encontrarás todos los formularios necesarios